Un tasador debe actuar siempre como parte independiente. Este es uno de los principios fundamentales que usted debe exigir para obtener una tasación imparcial. Esto es así para evitar que si el tasador espera comprar sus joyas, le realice una tasación de un valor inferior al que probablemente obtendrían en el mercado por sus joyas u objetos de arte.
Sin embargo, un servicio que si puede ofrecerle su tasador, sin por ello dejar de ser independiente es el de gestión de venta de sus objetos de arte o joyas. Sin duda sus conocimientos del mercado y sus contactos podrán ser su mejor aliado para obtener el mejor precio por sus piezas.
Nuestra recomendación es que primero realice la tasación, que posteriormente busque por sus propios medios la manera de vender sus piezas, y que de forma conjunta comunique al tasador su intención de vender. Así podrá explorar los caminos más tradicionales usted mismo al tiempo que un profesional mueve sus piezas por lugares a los que usted no tendría acceso.
Aunque el profesional que le gestione la venta se llevará sin duda un fee por hacer el trabajo, es casi seguro que obtendrá un mejor resultado global, que los que obtendríausted como un particular que quiere vender una joya u objeto de arte.
Recuerde que cuanto más mueva la pieza, mayores las posibilidades de conseguir un buen precio. No se limite y consulte con un profesional.
Las antigüedades son todo un mundo: Porcelanas, muebles antiguos, libros, cuberterías, etc… Resulta tan amplio que saber de todo es prácticamente imposible. Es por eso que confiando en Arte y Diamantes, se evitar tener que buscar a un experto tasador en cada campo. Nosotros los conocemos a todos!
Deje que nuestro equipo de tasadores le haga una tasación completa de todo lo que posee, ya sea para la partición de una herencia, para asegurar sus bienes muebles, o simplemente para conocer el valor de todo lo que posee.
Los objetos antiguos en muchas ocasiones tienen un valor mayor que el que pudo imaginar. Quizás le parezca que esa vieja figura de porcelana no tiene un gran valor cuando puede ser muy valiosa.
Las artes decorativas son especialmente complicadas, por lo que nada mejor que disponer de un profundo pool de tasadores de antigüedades especializados por áreas, y con contactos en el mundo del arte para que ninguna pieza se quede sin expertizar.
Puede contactarnos y obtener más información sobre nuestras tarifas en el siguiente formulario o en el teléfono que le proporcionamos a continuación.
Valor y precio en el arte son dos conceptos relacionados, pero que debemos distinguir. Así el precio se refiere al importe que alguien está dispuesto a pagar por un bien, y valor es el conjunto de cualidades por la que una cosa es apreciada.
En las tasaciones de arte siempre nos referimos al importe económico de un bien en un determinado momento, es decir a su precio. Dicho precio se calcula relacionando el bien con otros de similares características que han sido objeto de una transacción económica.
Así los resultados de subastas de arte, o de las operaciones de compraventa con importe de venta conocidos nos sirven para calcular el precio estimado que el bien tasado obtendrá en el marcado.
Obviamente se trata inicialmente de una estimación, ya que el valor del arte es muy subjetivo y depende de multitud de factores el precio que realmente alcanzar: Si el bien es percibido como bonito, si hay más de un comprador interesado, la ubicación del bien, o que la venta del bien haya tenido suficiente publicidad son factores determinantes.
Un cuadro inglés casi siempre obtendrá un mejor precio de venta si se vende en Inglaterra, que si se vende en España.
Un retrato de una dama obtendrá un mejor precio que un retrato de un caballero, aunque ambos sean obra del mismo autor.
Para determinar el valor de estimado de una obra de arte el procedimiento incluye dos fases diferenciadas: La catalogación y la tasación.
Durante la fase de catalogación se determina la naturaleza de la obra: Su autor, técnica utilizada, estado de conservación, procedencia, etc. Posteriormente en la fase de tasación, se pone en contexto la obra catalogada con el valor en el mercado de ese tipo de obras en un determinado momento.
El tasador de arte y perito judicial, gestiona la catalogación siendo en muchas ocasiones capaz de realizarla por sí mismo sin necesidad de más ayuda y luego asigna un valor al objeto. Eso no significa que el tasador pueda identificar cualquier objeto de arte, y establecer que un cuadro de digamos Picasso como autentico. Para ello deberá contar con la ayuda de un experto en la obra de Picasso que en conjunción con un estudio de los materiales, procedencia, y otros datos y lo catalogará como «Picasso auténtico”.
Nadie puede conocer todo de todo, por lo que es imprescindible contar con el apoyo de un gran equipo de expertos y contactos con otros profesionales para realizar el estudio de catalogación correctamente.
Finalmente el tasador, perito judicial, emitirá un informe sobre la obra que asignará un valor económico a la obra, que podrá ser utilizado para repartos de herencia, para asegurar el bien, para conocer su valor previo a una compraventa, o simplemente para saber el importe de nuestro patrimonio.
Después de un robo en casa es importante ir directamente a la comisaría más cercana y hacer una denuncia.
Cuando estés frente al policía este te preguntará por tus datos personales, las circunstancias del robo y que hagas una descripción lo más detallada posible de las joyas, obras de arte y antigüedades.
Es muy importante dar la mayor información posible sobre tus objetos porque estas descripciones son las que utilizará la policía para identificar y recuperar las cosas y por otro lado las descripciones serán imprecindibles para ayudar al perito a realizar el informe para presentarlo después al seguro.
En ocasiones al hacer la denuncia estamos demasiado nerviosos para acordarnos de todos los objetos robados y mucho menos para hacer la mejor descripción posible. Si te ocurre no te preocupes porque puedes volver otro día y realizar una ampliación de la denuncia.
Como proceder con el seguro
Antes de llamar al seguro es recomendable buscar todas las fotografías posibles de las joyas, pinturas, muebles, cuadros o cualquier otro objeto de valor.
Posteriormente sería aconsejable acumular todas las facturas que puedas conseguir, y si no las tienes, siempre puede acudir al joyero que te vendió las joyas. Lógicamente esto no siempre es posible ya que muchas cosas son heredadas, regaladas o simplemente sin ningún tipo de documentación.
Una vez hecho el trabajo de investigación nos pondríamos en contacto con un tasador oficial para realizar un informe oficial de tasación. Le explicaríamos el caso, le enseñaríamos la denuncia y le enseñaríamos toda la documentación conseguida para poder realizar un informe.
Lógicamente el tasador en su informe tendrá que especificar que realiza la tasación en base a las fotos, facturas y descripciones aportadas por la víctima del robo.
Una vez realizada la tasación por el perito llamaremos al seguro y le daremos tanto la denuncia como el informe del tasador.
Finalmente la aseguradora se ocupará de indemnizarte el valor aproximado del valor tasado en el informe. El importe final dependerá del tipo de poliza de tu seguro y el valor asegurado en caso de robo.
Conclusión
Es de vital importancia describir bien todos los objetos en la denuncia.
Tendrás que realizar una labor de investigación de los objetos robados con todas las fotografías y facturas que tengas.
Contrata un tasador oficial para que realice un informe lo más completo posible según su saber y entender.
Llama a tu seguro y envíale la denuncia con el informe pericial de tu tasador.
Arte y Diamantes realiza todo tipo de peritaciones y tasaciones oficiales para seguros y al ser peritos colegiados inscritos en los juzgados podrán ser parte de cualquier proceso judicial en caso de robo o hurto de tus joyas, obras de arte y antigüedades.
Cuando es el momento de hacer un inventario de una herencia para el pago del impuesto de sucesiones y hacer un reparto, es necesario dar un valor a los bienes.
Hacer el cálculo de los bienes de una herencia es muy importante para evitar especulaciones entre los herederos así como para tener una idea lo más exacta posible de cómo se tributará por ellos.
Arte y Diamantes realiza todo tipo de informes de tasación e inventarios de bienes en caso de participación de herencias.
Nuestro trabajo consiste en analizar las obras de arte tasarlas y hacer un informe de tasación donde estudiamos las piezas a tasar, su estado de conservación, época, materiales, autor…y hacemos un dictamen pericial, de una manera absolutamente objetiva, que indica el valor económico en el mercado del arte.
Este informe pericial sirve para procesos legales, como divisiones testamentarias, seguros, donaciones, fiscalidad… porque somos peritos judiciales de arte y antigüedades y nuestra firma tiene un reconocimiento legal.
Si usted desea tasar sus joyas, cuadro o cualquier otro tipo de obra de arte o antigüedad hágalo con nosotros ya que somos especialistas en la tasación de bienes muebles resultantes de herencias que incluyan objetos de decoración, antigüedades y joyas.
Cuando una colección va a ser asegurada y no cuenta con un inventario realizado previamente, Arte y Diamantes entra a hacer el trabajo de inventariado, catalogación y tasación, desplazando personal especializado a las diversas ubicaciones donde se encuentre la colección y aportando a la compañía de seguros un documento completo con todos los datos necesarios para hacer el seguro.
Realizamos informe oficiales para todas las compañías de seguro y realizamos desplazamientos a cualquier domicilio dentro de la Comunidad de Madrid.
¿Por qué es necesario realizar una tasación de tus joyas?
En caso de robo, las joyas son un tipo de bien que se indemniza a “valor estimado o declarado”, o sea, la aseguradora cubrirá en función del valor que hayas dicho que estas tenían. Por tanto la presentación del informe de tasación oficial en el que conste el valor de reposición de todas la piezas será esencial y la empresa aseguradora difícilmente podrá discutirla.
Durante la declaración, hay que especificar si las joyas están guardadas en una caja fuerte ya que esto altera el cálculo del riesgo y, por tanto, la prima a pagar.
Rellene el siguiente formulario, detallando sus necesidades para pedir presupuesto, o si lo prefiere puede llamarnos al 644055046 o en nuestro email info@arteydiamantes.com.
Un Perito Tasador especialista en la Valoración y Tasacion de Arte, debe determinar el valor de una Obra de Arte en un momento preciso.
Hay que distinguir los diferentes factores que influyen para determinar el valor de una pieza, y entre ellos podemos distinguir los siguientes:
• Antigüedad de la pieza • Autor o autores y certificado de autenticidad • Valor cultural y social • Singularidad • Técnica de realización • Materiales de realización • Estado de conservación • Valoraciones de expertos sobre la obra de arte
En casos de controversia en torno a una obra de arte es necesario determinar el valor económico de la pieza.
Un experto en la Tasacion de Arte puede ayudar a identificar el valor del objeto de que se trate, y defenderlo en sede judicial para tener las máximas garantías de ganar el juicio o reclamación.
La tasación o valoración puede tener diferentes enfoques. No es lo mismo valorar una pieza antigua que de arte contemporáneo y por otro lado la finalidad de la tasación de la obra de arte puede variar también; de entre las que podemos encontrar:
Arte y Diamantes realiza tasaciones y peritaciones para testamentarías, despachos de abogados y particulares que necesitan hacer lotes de su patrimonio artístico, ya sea el caso de herencias, donaciones, testamentos, divorcios o particiones en general.
La realización de un informe oficial realizado por expertos tasadores le evitará cualquier confrontación con su compañía de seguros y aumentará el valor de una posible indemnización.
Realizaremos un inventario, catalogación y tasación de los distintos objetos de valor artístico o joyas y se crearán lotes de valores similares, teniendo en cuenta el reparto equitativo de los distintos tipos de piezas por categorías (pintura, escultura, plata, mobiliario, etc…).
Repartir una herencia es complicado en ocasiones y en Arte y Diamantes como peritos de joyas, arte y antigüedades con una amplia experiencia en procesos judiciales y reparticiones de herencias os explicamos todo lo que hay que saber desde el fallecimiento del testador hasta la resolución de un posible conflicto en una repartición.
Procedimiento de reparto
Al realizar la repartición de una herencia podremos encontrarnos tres escenarios muy diferentes.
Repartición de herencia por testamento
Repartición de herencia sin testamento
Repartición de herencia realizado por un contador-rapartidor.
Repartición de herencia con testamento
El testador reparte sus bienes entre los herederos o nombra simplemente a los herederos sin hacer ningún reparto.
Cuando el testador ha repartido sus bienes entre los herederos no hay nada que hacer excepto respetar sus deseos.
Si el testador designa únicamente los herederos, serán estos los que se tendrán que repartir la herencia. Se utilizará un cuaderno particional para recoger todos los datos de los interesados en la herencia.
Hay una parte de la herencia llama “legítima” que es la parte de la herencia que el testador no podrá disponer por estar reservada a los herederos legitimarios.
Repartición de herencia sin testamento
En el caso de que el fallecido no haya dejado testamento, serán los herederos quienes realicen el reparto.
Ellos mismos deberán consensuar un acuerdo para un reparto equitativo.
Repartición de herencia realizado por un contador-repartidor
El contador-repartidor será un tercero que se ocupará de la repartición entre los herederos .
Esta figura podrá ser designada por el testador en su testamento o de forma dativa en el caso de que lo nombren los herederos de común acuerdo siempre que representen el 50% del haber hereditario.
¿Como se actúa cuando no hay acuerdo de reparto entre los herederos?
En el caso de que no haya acuerdo entre los herederos para el reparto de herencia se iniciará un procedimiento de división judicial de la herencia.
La división judicial se iniciará con un «escrito de solicitud» que es una demanda firmada por abogado y procurador en el que puede instar no solo la partición de la herencia sino también la propuesta de inventario.
Posteriormente se celebrará una junta con objeto de nombrar a los tasadores, peritos y profesionales pertinentes encargados de realizar las operaciones divisorias.
Los peritos tasadores se encargarán de hacer sus informes oficiales para que así el contador pueda dividir el caudal de los bienes entre los herederos.
En el caso de no llegar a un acuerdo se iniciará juicio verbal en el que se oirán a los interesados, se aportarán todas la pruebas pertinentes y podrían incluso declarar los peritos de las diferentes disciplinas como parte en el proceso.
Una vez alcanzado un acuerdo entre los herederos respecto a la partición, esta se aprobará y se protocolizará mediante acta notarial entregando posteriormente los bienes adjudicados a cada heredero.
En el caso de que quiera realizar una peritación oficial de joyas, arte y antigüedades, Arte y Diamantes dispone de peritos tasadores oficiales que le podrá realizar un informe con valor oficial para cualquier tema judicial, notarial o administrativo.