Tasar joyas
Con el paso de los años hay muchas ocasiones en las que vamos acumulando joyas. Desde niños con nuestra medalla de la comunión, pasando por el anillo de compromiso y las alianzas de boda cuando nos casamos o las joyas ...
Leer Más
Leer Más
Las valoraciones en las casas de subasta
En realidad las casas de subastas y los peritos tasadores realizamos valoraciones con objetivos muy diferentes. En una casa de subastas le dirán cuanto creen que es una buena salida para la pieza, esto no tiene por qué coincidir con ...
Leer Más
Leer Más
Hablando de precios
HABLANDO DE PRECIOS Por José Nicolau, geólogo y gemólogo pionero de los estudios de tasaciones en España y Fundador de AETA Según el diccionario, precio es valor pecuniario que se atribuye a una cosa. ¿Pero quién fija ese valor? Recuerdo ...
Leer Más
Leer Más
¿Que es un perito?
Existe un cierto consenso a la hora de definir que es un perito. El origen del término viene marcado por la vinculación con la palabra “pericia”, en cuanto podemos afirmar que esta no es sino la “razón de conocimiento” sobre ...
Leer Más
Leer Más
La labor del tasador
Dentro de las distintas áreas a las que se puede dedicar un perito-tasador, sin duda la de tasador de cuadros es una de las más complejas. Ya sea por la gran variedad de materiales utilizados como soporte (madera, lienzo, papel...) ...
Leer Más
Leer Más
Donde vender sus obras de arte
Generalmente el tasador de obras de arte, le proporcionará en su informe de tasación un valor para la pieza y otro de venta rápida. Después de este paso una gran parte de nuestros clientes buscan vender sus obras de arte ...
Leer Más
Leer Más
Las joyas de los orfebres siglo XV
¿COMO ERA EL SIGLO XV EN ESPAÑA? Estamos ante el período gótico que finaliza sobre 1513 en Europa y un poco más tarde en España. Las joyas destacan por ser religiosas en su mayor parte. Se realizaban con materiales como ...
Leer Más
Leer Más
Joyas del Renacimiento en el siglo XVI
Como distinguir una joya del siglo XVI de una copia del siglo XIX 1. En las copias del siglo XIX los esmaltes son muy blancos y en el siglo XVI son un blanco sucio y los rojos no son tan ...
Leer Más
Leer Más

Joyas del Barroco en el siglo XVII
En general las joyas del siglo XVII son más grandes que las del siglo XVI, siendo los diamantes las gemas predominantes en Europa. Hay un predominio de la joyería religiosa sobre la civil En España hay una crisis económica producida ...
Leer Más
Leer Más