Abrimos nuevo laboratorio de tasaciones de joyas en Valencia en colaboración con German Joyero.

Ahora podrás realizar también tus tasaciones de joyas en su joyería en Valencia de la calle Colón 43.

Al igual que en nuestro centro de Madrid todos nuestros tasadores disponen de titulaciones oficiales y sus informes tienen plena validez oficial.

Realizamos informes oficiales de tasación y valoración para herencias, reparticiones, seguros y peritaciones judiciales con desplazamiento a domicilio dentro de la comunidad valenciana.

Gestión de venta y asesoramiento de arte y joyas con los mejores profesionales del sector.

Cites Marfil

El comercio de marfil ha sido una cuestión polémica durante décadas. A medida que la demanda de marfil ha aumentado, la caza furtiva y el comercio ilegal han aumentado. Para combatir esto, se han implementado leyes y regulaciones internacionales, y una de ellas es el Certificado CITES, que es un documento que permite la importación y exportación legal de especies protegidas. En este artículo, vamos a explicar cómo conseguir el Certificado CITES para un marfil.

Primero, es importante entender que el comercio de marfil está regulado por el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que entró en vigor en 1975. CITES es un acuerdo internacional entre gobiernos que tiene como objetivo garantizar que el comercio internacional de especies silvestres no amenace su supervivencia.

En el caso del marfil, la mayoría de los elefantes están protegidos por CITES, y la exportación e importación de marfil está prohibida en muchos países. Sin embargo, hay excepciones para el comercio legal de marfil, dependiendo de la edad y la procedencia del marfil.

Para conseguir un Certificado CITES para un marfil, lo primero que debe hacer es verificar si el marfil está protegido por CITES. Puede hacer esto consultando la lista de especies protegidas de CITES. Si el marfil está en la lista, necesitará un Certificado CITES para exportarlo o importarlo.

El siguiente paso es obtener el Certificado CITES. Para hacerlo, deberá contactar con la autoridad administrativa de CITES de su país. Esta autoridad puede variar según el país, pero generalmente es el departamento de medio ambiente o la agencia de vida silvestre. La autoridad le proporcionará un formulario de solicitud que deberá completar y presentar junto con la documentación necesaria.

La documentación necesaria puede variar según el país y la procedencia del marfil, pero generalmente se requiere una prueba de propiedad del marfil, como una factura de compra, una prueba de que el marfil fue adquirido antes de que fuera ilegal, como una declaración jurada, y una prueba de que el marfil fue obtenido de manera legal, como un certificado de origen.

Una vez que se haya presentado la solicitud y la documentación, la autoridad de CITES revisará la solicitud y emitirá el Certificado CITES si cumple con los requisitos. El Certificado CITES debe ser presentado junto con el marfil en el momento de la exportación o importación.

En conclusión, el comercio de marfil está altamente regulado y el Certificado CITES es un requisito importante para la exportación e importación legal de marfil. Si desea obtener un Certificado CITES para un marfil, deberá verificar si el marfil está protegido por CITES, contactar con la autoridad administrativa de CITES de su país, completar la solicitud y proporcionar la documentación necesaria. Con el Certificado CITES, podrá comerciar con el marfil de manera legal y responsable.

 

Si necesita contactar a un perito tasador de obras de arte, joyas o muebles antiguos puede acudir a www.arteydiamantes.com. Arte y Diamantes está compuesto por tasadores oficiales con todas las especialidades del sector. Realizamos informes oficiales para reparticiones de herencia, notarías, seguros o simplemente para valorar sus propiedades.  

 

Las casas de subasta son lugares fascinantes donde se pueden encontrar joyas únicas y objetos de arte que no se encuentran en ningún otro lugar. En España, hay varias casas de subasta que se han ganado una reputación por ofrecer algunos de los artículos más interesantes y valiosos del mundo. En este artículo, te presentamos algunas de las mejores casas de subasta en España.

Durán Subastas

Durán Subastas es una de las casas de subastas más antiguas y prestigiosas de España. Fundada en 1969, Durán Subastas se ha ganado una reputación por ofrecer algunas de las mejores piezas de arte y joyas en el mercado. Con sede en Madrid, Durán Subastas tiene una amplia gama de artículos, desde pinturas y esculturas hasta joyas y relojes de alta gama.

Setdart

Setdart es una casa de subastas en línea con sede en Barcelona que se especializa en arte y antigüedades. Fundada en 2004, Setdart ha crecido hasta convertirse en una de las casas de subastas en línea más grandes e importantes de España. Con una amplia gama de lotes que abarcan desde arte moderno hasta antigüedades, Setdart es un gran lugar para encontrar piezas únicas y valiosas.

Balclis

Balclis es una casa de subastas con sede en Barcelona que se especializa en arte, antigüedades y joyas. Fundada en 1979, Balclis se ha ganado una reputación por ofrecer algunas de las mejores piezas de joyería y arte en el mercado español. Con una amplia gama de lotes que abarcan desde pinturas y esculturas hasta joyas y relojes de alta gama, Balclis es un gran lugar para encontrar algo especial.

Ansorena

Ansorena es una casa de subastas con sede en Madrid que se especializa en joyas, relojes y objetos de arte. Fundada en 1845, Ansorena es una de las casas de subastas más antiguas y respetadas de España. Con una amplia gama de lotes que abarcan desde diamantes y joyas de alta gama hasta objetos de arte decorativo y relojes antiguos, Ansorena es un gran lugar para encontrar algo especial.

Lamas Bolaño

Lamas Bolaño es una casa de subastas con sede en Madrid que se especializa en arte y antigüedades. Fundada en 1989, Lamas Bolaño se ha ganado una reputación por ofrecer algunas de las mejores piezas de arte y antigüedades en el mercado español. Con una amplia gama de lotes que abarcan desde pinturas y esculturas hasta muebles y objetos de arte decorativo, Lamas Bolaño es un gran lugar para encontrar algo especial.

En conclusión, si estás interesado en encontrar objetos únicos y valiosos, las casas de subasta son un gran lugar para buscar. En España, hay varias casas de subasta que se han ganado una gran reputación por ofrecer algunas de las mejores piezas de arte, joyas y antigüedades en el mercado. Si estás buscando algo especial, asegúrate de visitar una de estas casas de subasta y descubre lo que tienen para ofrecer.


Si necesita contactar a un perito tasador de obras de arte, joyas o muebles antiguos puede acudir a www.arteydiamantes.com. Arte y Diamantes está compuesto por tasadores oficiales con todas las especialidades del sector. Realizamos informes oficiales para reparticiones de herencia, notarías, seguros o simplemente para valorar sus propiedades.  

 

El oro es uno de los metales más codiciados, esto se debe a su difícil formación en la naturaleza y al valor histórico que tiene. Además, del simbolismo que tiene como riqueza, por supuesto.

Pero dentro del oro, podemos distinguir varios tipos según las leyes del oro, que no es otra cosa sino el nivel de pureza del oro.

Leyes del oro

La ley del oro se determina en función de la proporción del peso y de la cantidad de oro puro que se encuentra en la aleación.

Esta cantidad se expresa en quilates (aunque también es posible, aunque poco común, encontrar la magnitud en milésimas).

Si el oro puro tiene 24 quilates o 1000 milésimas empezaremos desde ahí a “contar” el grado de pureza y por tanto, la ley del oro de ese objeto de oro en particular.

Para fabricar las distintas aleaciones de oro se parte de la idea de las leyes del oro y con ellas fabricar los distintos productos que puedes encontrar en una joyería.

Oro de 24 Kts

Dentro de las leyes del oro, esta es la que pertenece al oro puro. No se usa en joyería debido a que es muy blando, no tiene la consistencia necesaria y las joyas se estropearían de una manera rápida y en poco tiempo sin hacer nada.

Aunque se considera “oro puro” dentro de las leyes del oro, lo cierto es que todo metal lleva una serie de impurezas, y esto no es una excepción, por lo que el cálculo debería ser (aproximadamente) de 999 milésimas.

El oro de 24 kts si puede encontrarse en algunos pendientes, aunque esto no es algo frecuente. Si podrás, en cambio, encontrar oro de 24 kts en monedas o en lingotes, siendo este un uso monetario de esta ley de oro.

Oro de 18 Kts

Llamamos oro de ley al oro de 18 quilates, se forma por un 75 % de oro y un 25 % de otros metales como la plata y el cobre y su contraste será de 750 milésimas.

En este caso, su uso si está muy extendido en joyería y orfebrería, pero para joyas de gran calidad y por tanto, de gran valor monetario.

Tiene un color brillante, aunque un poco menos que el anterior y posee la característica de que no se empaña. Es resistente, aunque lógicamente debe tener sus cuidados, ya que a pesar de ser menos maleable que el oro puro, si es cierto que contiene un alto índice de pureza.

Oro de 14 Kts

Se le llama oro bajo y está compuesto por un 60 % de oro y un 40 % de otros metales, que como en el caso anterior, suelen ser plata y cobre.

El oro de 14 kilates tiene un 58,5% de oro puro, de ahí que el contraste de este oro sea 585 milésimas. Recordad que debe estar impreso en alguna parte de la joya.

Tiene un color y un brillo similar al de 18 Kts, pero si puede notarse por alguien experto como tal. Para la persona que no lo es, puede pasar por uno de 18 kts perfectamente.

La gran diferencia radica en que esta ley de oro sale mucho más económica que la anterior, por lo que es válido para personas que buscan un equilibrio de precio y durabilidad.

Oro de 9 Kts

Se forma por un 40 % de oro y el resto por otros metales. Aquí se aprecia que el color es significativamente más pálido y se empaña con facilidad.

En este caso será 375 milésimas y es debido a que la joya de oro lleva un 37,5% de oro puro.

La contrapartida es que esta es la opción más económica lo que le hace ideal para personas que no se quieren (o no pueden) gastarse mucho dinero, pero que no les importa que la calidad sea menor ni van a ponerlo a prueba con un experto en oro.

El tipo de oro que tengas aparecerá siempre en la documentación de la joya que compraste. Si eso no fuera así, hay formas en las que los expertos pueden decirte con exactitud cuántos dilates tiene la pieza.

Si necesita contactar a un perito tasador de obras de arte, joyas o muebles antiguos puede acudir a www.arteydiamantes.com. Arte y Diamantes está compuesto por tasadores oficiales con todas las especialidades del sector. Realizamos informes oficiales para reparticiones de herencia, notarías, seguros o simplemente para valorar sus propiedades.  

porcelana china

La porcelana china, como su nombre indica, es cerámica cuyo origen tiene lugar tras varios siglos de tradición china y de otras culturas asiáticas, podemos encontrar porcelana en Corea o en Japón, aunque la influencia china siempre está presente. Evidentemente, esta relación hace que hacia Europa y América haya llegado parte de la influencia china en este arte, por lo que podemos afirmar que el origen de la porcelana está en China.

Son muchas las cuestiones a valorar cuando hablamos de porcelana china, y eso es lo que vamos a tratar de hacer en este artículo, contarte sobre sus características y sobre qué se tiene en cuenta a la hora de tasar este tipo de porcelana.

Características de la porcelana china

La palabra “porcelana” viene del italiano “porcellana” y viene a significar un tipo de capa traslúcida. Se denomina porcelana a cualquier cerámica blanca, sin prestar atención a los materiales con los que está hecha.

La gran diferencia con la cerámica es que la porcelana se calienta a una temperatura mucho más alta que la del barro habitual. La porcelana china se calienta en un horno a 1200 o 1400 grados centígrados. Esto hace que se formen vidrios y otros materiales que son los causantes de la dureza de la porcelana. Precisamente, esta, la dureza, es una de las características más a valorar.

Es uno de los mejores ejemplos de arte tradicional chino, normalmente, está hecha con arcilla caolinita mezclada con piedras como petunse, feldespato y cuarzo. Aunque también es posible encontrar piezas con ceniza de hueso o vidrio.

También debemos tener en cuenta el tamaño de China, y es que existen diferencias en cuanto a características en función de la zona del país de la que proceda la pieza.

Como valorar la porcelana china

La estética de este tipo de porcelana es increíble, son objetos muy bien valorados y por ello, tasar estos productos debe hacerse de forma metódica.

Muchos diseños aumentan su valor conforme va pasando el tiempo, aunque este es solo uno de los factores que dan valor a este tipo de cerámica, podemos agrupar estos aspectos en:

  • La cantidad de años de la pieza, como dijimos antes, quizá uno de los valores más interesantes si estas son muy antiguas.
  • La condición en la que se encuentre, evidentemente, si está bien conservada puede alcanzar un precio mayor.
  • La rareza de la pieza es importante.

Una buena valoración debe incluir estos datos y tener esto siempre en cuenta, de modo que no caigamos en un “posible fraude”.

Consejos para una buena tasación

Podemos darte unos cuantos consejos para el proceso de tasación, de forma que te sea más sencillo todo y evites posibles engaños.

  • Identifica al fabricante, esto te dará muchos datos de la pieza en sí misma, puedes tratar de localizar la marca en el fondo de los platos o tazas, esto es lo que se suele hacer habitualmente, así que este sería el primer paso que hay que realizar.
  • Revisa todas las imperfecciones que encuentres, todas ellas, por pequeñas e insignificantes que parezcan, pueden ser importantes para una valoración menor de la misma.
  • Anota toda la información, tanto de la información que has encontrado como de todos los detalles de cada pieza, así te será más fácil organizarlo todo y tenerlo listo para una correcta tasación de la pieza de porcelana.

 

Cites Marfil

La palabra marfil tiene origen árabe hispano, es el vocablo “azm alfíl” que viene a significar algo así como “hueso de elefante”. Exactamente es un material muy fuerte y duradero del que se componen los dientes de estos mamíferos. El marfil es muy valioso, pero tiene un “pero” y es precisamente el origen animal. Esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de comprar o vender marfil.

Si estás pensando en esta actividad debes saber qué es la Cites. Y de ello es de lo que te vamos a hablar en este artículo, así como qué es lo que tienes que tener en cuenta.

Características del marfil

El marfil se ha usado durante milenios para esculpir esculturas, escritura en relieve o pequeñas obras de arte decorativo. Aunque podemos pensar que el marfil proviene únicamente de los dientes del elefante, lo cierto es que podemos llamar marfil a cualquier diente de mamífero lo suficientemente grande como para ser tallado.

Debido a la mayor demanda cada vez del marfil en numerosas obras de arte, prácticamente desde la prehistoria hizo que tuvieran mucho valor, llegando, a mediados de los años 1830 a provocar la muerte de más de 4000 elefantes e incluso llegando a la cifra de 70.000 a mediados de la década de los años 80 del siglo XX.

Esto tuvo como resultado la creación de la Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro con sus señas en inglés) que se encarga de bienestar de las distintas especies convirtiendo así la talla de marfil en una actividad ilegal.

Esta organización ha promovido acuerdos para todo tipo de transacción con el marfil como protagonista, por ello, adecuarse a las normas que establece la Cites es de obligado cumplimiento. En algunos países como China es imposible hacer este tipo de trámites, ya que se encuentra prohibida la compraventa de marfil y en otros como Reino Unido se preparan leyes más restrictivas aún, por lo que esto aún puede dar muchas vueltas y tener leyes que impidan aún más la compraventa de marfil.

Qué es el certificado Cites

El certificado Cites se concede en España cuando se demuestra que la pieza ha sido adquirida antes del 1 de enero de 1986 si es un marfil africano o entre 1947 y 1990 en el caso de que sean de origen oriental.

Para presentar la solicitud debes acudir a la inspección de SOIVRE donde deberás entregar, además de la propia solicitud rellenada, todas las facturas de compra, fotografías antiguas o testamentos. También debes aportar el documento de las tasas de Cites que ya hayas abonado.

Es importante que tengas toda la documentación en regla. Todo ello con el objetivo de que se paralicen las matanzas (sobre todo de elefantes) de animales.

Prohibición de vender marfil y las consecuencias

En algunos países está completamente prohibida la venta y compra de marfil, esto ha conseguido frenar la matanza de elefantes, aunque la venta ilegal aún existe, aún son 20.000 los elefantes asesinados cada año para venderse en Asía el marfil que se pueda sacar de ellos, el doble en número en cuanto a dientes.

Todos los años se incautan grandes cantidades en las fronteras chinas, especialmente procedentes de zonas de África.

Aún así, esto no es así en todo el mundo, por lo que recomendamos seguir escrupulosamente las normas de cada país y la Cites, aunque sea un negocio lucrativo y la belleza de las obras talladas en marfil estén fuera de toda duda, siempre es mejor hacer las cosas siguiendo las reglas y cuidando nuestro entorno, ya que es lo más importante que tenemos.

 

Cuando una persona muere y deja en herencia bienes muebles e inmuebles es necesario saber si hubo un testamento y cuántos son los herederos forzosos.

Herederos forzosos son los descendientes del difunto: hijos o nietos, en caso de que ya los hijos hayan fallecido, o el cónyuge sobreviviente; si no hay hijos o nietos, serán entonces los padres o abuelos.

Cuando hay testamento las cosas se simplifican enormemente porque ya todo está estipulado en él. Los problemas llegan cuando no hay testamento e igualmente hay que dividir los bienes.

La herencia en España

Una herencia en España se divide en tres grandes bloques: la legítima, la mejora y la libre disposición, y tiene por objeto que la misma se distribuya entre los herederos.

La legítima

Corresponde a un tercio de los bienes y se reparte por igual entre los herederos legítimos: hijos y cónyuge, o los descendientes o ascendientes, según sea el caso.

La mejora

Corresponde a un tercio de la herencia que sirve para “mejorar” (de allí su nombre) el tercio de la legítima, y puede utilizarse para dejar más en herencia o a un heredero que a otro, por ejemplo.

Muchas veces sencillamente se une a la legítima.

Libre disposición

Es otro tercio que deja en libertad al testador de dar parte de la herencia a quien se desee, sea o no heredero legítimo. Si no hay herederos, el Estado es quien recibe la herencia en su totalidad.

Repartir herencias

Cuando existen bienes muebles e inmuebles, hay que elaborar un inventario de los mismos y hacer tasaciones de cada objeto u obra de arte, no solo para determinar el valor sino incluso para que los herederos sepan los impuestos que deberán pagar, de acuerdo con la ley de sucesiones.

Para ello tendrás que contratar a un tasador profesional; este deberá tasar y valorar cada una de las piezas de arte que conforman tu herencia y realizar un informe de tasación que incluirá información detallada de las obras y objetos, la época a la que pertenecen, su conservación, los materiales, etc.

Con este informe podrás iniciar la partición de la herencia.

¿Tienes un cuadro valioso y lo quieres vender? Lo mejor es hacerlo en subasta. Las casas de subasta cuentan con expertos que pueden tasar tus obras, además de valorar si son susceptibles de subastar.

Por lo general, cuando un coleccionista o particular quiere vender cuadros o cualquier objeto de arte, suele ponerse en contacto con una casa de subastas, o con agentes especializados en dichos objetos.

La casa de subastas hará una valoración de la obra, sean cuadros, esculturas, etc. Usualmente es la casa la que determina qué objetos pueden subastarse. Hay algunas que se dedican solo a cuadros, o a esculturas, pero por lo general aceptan una gran diversidad de objetos, siempre y cuando sean valiosos.

Esta variedad puede incluir arte clásico y antiguo, pintura contemporánea, arte oriental, objetos vintage, libros, joyas, porcelanas y cerámicas antiguas y modernas, colecciones especiales, coches, y un largo etcétera.

Cosas que debes saber antes de vender tus cuadros en subasta

Para vender tus cuadros, la casa de subastas y tú llegarán a un acuerdo en donde se establecerá el precio de salida así como las condiciones de corretaje y gastos de gestión. Reclama siempre tu recibo de depósito.

Los cuadros suelen estar en exposición unos días antes de la subasta, ya sea presencial u online, y se te informará sobre la fecha exacta y el número de lote de tus objetos. Si no asistes a la subasta, la casa te enviará vía correo electrónico o postal los resultados de la misma.

Es mucho más cómodo vender de esta manera aquellos objetos artísticos que consideres más valiosos. Estas casas cuentan con tasadores y vendedores profesionales que te asesorarán en todas las fases de la exposición y venta.

Una vez deducidos los gastos del acuerdo, la casa de subastas te pagará el resultado de la transacción, y expedirá un informe con todos los detalles.

Las falsificaciones de arte han existido siempre. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX ha alcanzado niveles inauditos, debidos mayormente al incremento del interés en el arte y a que parte de este interés nace como inversión.

Los índices de obras de arte falsas se han disparado, obligando a museos, aseguradoras y coleccionistas en general a estudiar cada pieza exhaustivamente para determinar su autenticidad.

Porque las falsificaciones son un delito, una estafa que puede manejar cientos de millones de euros, que se reconoce legal y judicialmente.

Luego de numerosas y conocidísimas estafas en el mundo artístico, los galeristas y el mercado en general se han vuelto cautelosos; no interesa a nadie que haya falsificaciones, pues eso significa que no hay un cuidado exhaustivo (aunque siempre se puede fallar).

En consecuencia, los coleccionistas, a quienes tampoco les interesa pagar grandes sumas de dinero por una falsificación –por muy bien hecha que esté–, están cada vez más interesados en asesorarse con expertos antes de invertir.

De allí que existan peritos judiciales especializados en tasar obras de arte, tanto para aseguradoras como para particulares, llámense coleccionistas, galerías o museos, y no solo en cuanto al hecho artístico, sino también en lo referente a legalidad.

Cómo evitar las falsificaciones

Los especialistas indican que tener información sobre arte es esencial; por ello, es importante que quien invierta en arte sea conocedor y amante de las bellas artes.

Otro consejo es que siempre se pidan tasaciones y asesoramiento profesional, y por supuesto, comprar las obras en casas de subastas reconocidas internacionalmente, pues todas tienen expertos en historia del arte, en finanzas y en leyes.

Si quieres comprar una obra de arte, los expertos recomiendan comportarse como un profesional, en el sentido de consultar en lo posible toda la bibliografía existente sobre la obra o el autor, con los herederos del artista (si los hay) o con él mismo si está vivo: rastrear todo lo que se pueda.

Las tasaciones de arte no son solamente para ajustar el precio, incluye valoraciones artísticas que, entre otras cosas, determinan la autenticidad de determinada obra. Antes de invertir, lo más razonable es certificar que es verdadera.

Si tienes muebles en tu casa que te dejaron en herencia tus padres o abuelos, y quieres saber si son verdaderamente antiguos, necesitas de un perito para tasar estas piezas.

Qué necesitas saber de tus muebles

Hay una serie de cosas que pueden indicarte si un mueble es una antigüedad, una pieza de arte. Las valoraciones vendrán después.

La edad

El mueble en cuestión deberá tener mínimo 100 años para ser considerado una antigüedad.

Época y lugar de procedencia

Los muebles antiguos pueden ser de estilo, generalmente se les daban los nombres de los soberanos reinantes: Luis XV, Napoleón III, etc., o por una época particular, como estilo imperio, isabelino, regencia, y otros.

También se pueden identificar por el maestro ebanista: Chippendale, Boulle, Hepplewhite, Riesener, etc., o por la región (provenzal, inglés, colonial, bretón…).

Material

El tipo de madera utilizada, los tiradores, el armazón, las patas… todo esto es importante para las tasacionesde tus muebles.

Pasos para pedir tasaciones de muebles

Conservación

Debes tener en cuenta que si tus muebles no están en perfecto estado, y más aún, si le has realizado alguna reforma, el precio puede variar notablemente.

Contactar un tasador

Lo siguiente es contactar a un tasador, que te indicará qué valor tienen tus muebles en la fecha actual. Esta persona te ayudará a determinar la época, el estilo, los materiales, y te podrá informar cuánto cuestan.

Pero no solo los muebles son objeto de peritaje, también libros, jarrones, porcelanas de todo tipo y tamaño, cuberterías y cualquier adorno que tengas en casa. El perito tasador se encargará de examinarlo cuidadosamente.

Esta tasación te servirá no solo si deseas vender tus bienes, también es importante si quieres asegurarlos, o si es necesaria una partición de herencia o si sencillamente quieres saber su valor.