El comercio de marfil ha sido una cuestión polémica durante décadas. A medida que la demanda de marfil ha aumentado, la caza furtiva y el comercio ilegal han aumentado. Para combatir esto, se han implementado leyes y regulaciones internacionales, y una de ellas es el Certificado CITES, que es un documento que permite la importación y exportación legal de especies protegidas. En este artículo, vamos a explicar cómo conseguir el Certificado CITES para un marfil.
Primero, es importante entender que el comercio de marfil está regulado por el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que entró en vigor en 1975. CITES es un acuerdo internacional entre gobiernos que tiene como objetivo garantizar que el comercio internacional de especies silvestres no amenace su supervivencia.
En el caso del marfil, la mayoría de los elefantes están protegidos por CITES, y la exportación e importación de marfil está prohibida en muchos países. Sin embargo, hay excepciones para el comercio legal de marfil, dependiendo de la edad y la procedencia del marfil.
Para conseguir un Certificado CITES para un marfil, lo primero que debe hacer es verificar si el marfil está protegido por CITES. Puede hacer esto consultando la lista de especies protegidas de CITES. Si el marfil está en la lista, necesitará un Certificado CITES para exportarlo o importarlo.
El siguiente paso es obtener el Certificado CITES. Para hacerlo, deberá contactar con la autoridad administrativa de CITES de su país. Esta autoridad puede variar según el país, pero generalmente es el departamento de medio ambiente o la agencia de vida silvestre. La autoridad le proporcionará un formulario de solicitud que deberá completar y presentar junto con la documentación necesaria.
La documentación necesaria puede variar según el país y la procedencia del marfil, pero generalmente se requiere una prueba de propiedad del marfil, como una factura de compra, una prueba de que el marfil fue adquirido antes de que fuera ilegal, como una declaración jurada, y una prueba de que el marfil fue obtenido de manera legal, como un certificado de origen.
Una vez que se haya presentado la solicitud y la documentación, la autoridad de CITES revisará la solicitud y emitirá el Certificado CITES si cumple con los requisitos. El Certificado CITES debe ser presentado junto con el marfil en el momento de la exportación o importación.
En conclusión, el comercio de marfil está altamente regulado y el Certificado CITES es un requisito importante para la exportación e importación legal de marfil. Si desea obtener un Certificado CITES para un marfil, deberá verificar si el marfil está protegido por CITES, contactar con la autoridad administrativa de CITES de su país, completar la solicitud y proporcionar la documentación necesaria. Con el Certificado CITES, podrá comerciar con el marfil de manera legal y responsable.
Si necesita contactar a un perito tasador de obras de arte, joyas o muebles antiguos puede acudir a www.arteydiamantes.com. Arte y Diamantes está compuesto por tasadores oficiales con todas las especialidades del sector. Realizamos informes oficiales para reparticiones de herencia, notarías, seguros o simplemente para valorar sus propiedades.