Repartir una herencia es complicado en ocasiones y en Arte y Diamantes como peritos de joyas, arte y antigüedades con una amplia experiencia en procesos judiciales y reparticiones de herencias os explicamos todo lo que hay que saber desde el fallecimiento del testador hasta la resolución de un posible conflicto en una repartición.
Procedimiento de reparto
Al realizar la repartición de una herencia podremos encontrarnos tres escenarios muy diferentes.
- Repartición de herencia por testamento
- Repartición de herencia sin testamento
- Repartición de herencia realizado por un contador-rapartidor.
Repartición de herencia con testamento
El testador reparte sus bienes entre los herederos o nombra simplemente a los herederos sin hacer ningún reparto.
- Cuando el testador ha repartido sus bienes entre los herederos no hay nada que hacer excepto respetar sus deseos.
- Si el testador designa únicamente los herederos, serán estos los que se tendrán que repartir la herencia. Se utilizará un cuaderno particional para recoger todos los datos de los interesados en la herencia.
- Hay una parte de la herencia llama “legítima” que es la parte de la herencia que el testador no podrá disponer por estar reservada a los herederos legitimarios.
Repartición de herencia sin testamento
En el caso de que el fallecido no haya dejado testamento, serán los herederos quienes realicen el reparto.
Ellos mismos deberán consensuar un acuerdo para un reparto equitativo.
Repartición de herencia realizado por un contador-repartidor
El contador-repartidor será un tercero que se ocupará de la repartición entre los herederos .
Esta figura podrá ser designada por el testador en su testamento o de forma dativa en el caso de que lo nombren los herederos de común acuerdo siempre que representen el 50% del haber hereditario.
¿Como se actúa cuando no hay acuerdo de reparto entre los herederos?
En el caso de que no haya acuerdo entre los herederos para el reparto de herencia se iniciará un procedimiento de división judicial de la herencia.
La división judicial se iniciará con un «escrito de solicitud» que es una demanda firmada por abogado y procurador en el que puede instar no solo la partición de la herencia sino también la propuesta de inventario.
Posteriormente se celebrará una junta con objeto de nombrar a los tasadores, peritos y profesionales pertinentes encargados de realizar las operaciones divisorias.
Los peritos tasadores se encargarán de hacer sus informes oficiales para que así el contador pueda dividir el caudal de los bienes entre los herederos.
En el caso de no llegar a un acuerdo se iniciará juicio verbal en el que se oirán a los interesados, se aportarán todas la pruebas pertinentes y podrían incluso declarar los peritos de las diferentes disciplinas como parte en el proceso.
Una vez alcanzado un acuerdo entre los herederos respecto a la partición, esta se aprobará y se protocolizará mediante acta notarial entregando posteriormente los bienes adjudicados a cada heredero.
En el caso de que quiera realizar una peritación oficial de joyas, arte y antigüedades, Arte y Diamantes dispone de peritos tasadores oficiales que le podrá realizar un informe con valor oficial para cualquier tema judicial, notarial o administrativo.