El convenio Cites y la prohibición de vender marfil

Cites Marfil

La palabra marfil tiene origen árabe hispano, es el vocablo “azm alfíl” que viene a significar algo así como “hueso de elefante”. Exactamente es un material muy fuerte y duradero del que se componen los dientes de estos mamíferos. El marfil es muy valioso, pero tiene un “pero” y es precisamente el origen animal. Esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de comprar o vender marfil.

Si estás pensando en esta actividad debes saber qué es la Cites. Y de ello es de lo que te vamos a hablar en este artículo, así como qué es lo que tienes que tener en cuenta.

Características del marfil

El marfil se ha usado durante milenios para esculpir esculturas, escritura en relieve o pequeñas obras de arte decorativo. Aunque podemos pensar que el marfil proviene únicamente de los dientes del elefante, lo cierto es que podemos llamar marfil a cualquier diente de mamífero lo suficientemente grande como para ser tallado.

Debido a la mayor demanda cada vez del marfil en numerosas obras de arte, prácticamente desde la prehistoria hizo que tuvieran mucho valor, llegando, a mediados de los años 1830 a provocar la muerte de más de 4000 elefantes e incluso llegando a la cifra de 70.000 a mediados de la década de los años 80 del siglo XX.

Esto tuvo como resultado la creación de la Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro con sus señas en inglés) que se encarga de bienestar de las distintas especies convirtiendo así la talla de marfil en una actividad ilegal.

Esta organización ha promovido acuerdos para todo tipo de transacción con el marfil como protagonista, por ello, adecuarse a las normas que establece la Cites es de obligado cumplimiento. En algunos países como China es imposible hacer este tipo de trámites, ya que se encuentra prohibida la compraventa de marfil y en otros como Reino Unido se preparan leyes más restrictivas aún, por lo que esto aún puede dar muchas vueltas y tener leyes que impidan aún más la compraventa de marfil.

Qué es el certificado Cites

El certificado Cites se concede en España cuando se demuestra que la pieza ha sido adquirida antes del 1 de enero de 1986 si es un marfil africano o entre 1947 y 1990 en el caso de que sean de origen oriental.

Para presentar la solicitud debes acudir a la inspección de SOIVRE donde deberás entregar, además de la propia solicitud rellenada, todas las facturas de compra, fotografías antiguas o testamentos. También debes aportar el documento de las tasas de Cites que ya hayas abonado.

Es importante que tengas toda la documentación en regla. Todo ello con el objetivo de que se paralicen las matanzas (sobre todo de elefantes) de animales.

Prohibición de vender marfil y las consecuencias

En algunos países está completamente prohibida la venta y compra de marfil, esto ha conseguido frenar la matanza de elefantes, aunque la venta ilegal aún existe, aún son 20.000 los elefantes asesinados cada año para venderse en Asía el marfil que se pueda sacar de ellos, el doble en número en cuanto a dientes.

Todos los años se incautan grandes cantidades en las fronteras chinas, especialmente procedentes de zonas de África.

Aún así, esto no es así en todo el mundo, por lo que recomendamos seguir escrupulosamente las normas de cada país y la Cites, aunque sea un negocio lucrativo y la belleza de las obras talladas en marfil estén fuera de toda duda, siempre es mejor hacer las cosas siguiendo las reglas y cuidando nuestro entorno, ya que es lo más importante que tenemos.

 

1 comment

  1. Hola cómo se puede demostrar que un colmillo es más antiguo de 1986 si no se tiene ningún certificado ? Hay alguna prueba que se pueda hacer ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.