El tasador de arte

Para determinar el valor de estimado de una obra de arte el procedimiento incluye dos fases diferenciadas: La catalogación y la tasación.

Durante la fase de catalogación se determina la naturaleza de la obra: Su autor, técnica utilizada, estado de conservación, procedencia, etc. Posteriormente en la fase de tasación, se pone en contexto la obra catalogada con el valor en el mercado de ese tipo de obras en un determinado momento.

El tasador de arte y perito judicial, gestiona la catalogación siendo en muchas ocasiones capaz de realizarla por sí mismo sin necesidad de más ayuda y luego asigna un valor al objeto. Eso no significa que el tasador pueda identificar cualquier objeto de arte, y establecer que un cuadro de digamos Picasso como autentico. Para ello deberá contar con la ayuda de un experto en la obra de Picasso que en conjunción con un estudio de los materiales, procedencia, y otros datos y lo catalogará como «Picasso auténtico”.

Nadie puede conocer todo de todo, por lo que es imprescindible contar con el apoyo de un gran equipo de expertos y contactos con otros profesionales para realizar el estudio de catalogación correctamente.

Finalmente el tasador, perito judicial, emitirá un informe sobre la obra que asignará un valor económico a la obra, que podrá ser utilizado para repartos de herencia, para asegurar el bien, para conocer su valor previo a una compraventa, o simplemente para saber el importe de nuestro patrimonio.

2 comments

  1. Qué interesante, no sabía que detrás de una tasación de arte había tantos profesionales y cosas a tener en cuenta. Imagino que no tiene que ser fácil saber tasar una obra correctamente y requiere de mucho conocimientos y experiencia. Muy importante tener todo esto en cuenta para valorar su trabajo como se merece. Muchas gracias por el post, me ha gustado mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.