Leyes del oro: 18 kts, 14 kts y 9kt

El oro es uno de los metales más codiciados, esto se debe a su difícil formación en la naturaleza y al valor histórico que tiene. Además, del simbolismo que tiene como riqueza, por supuesto.

Pero dentro del oro, podemos distinguir varios tipos según las leyes del oro, que no es otra cosa sino el nivel de pureza del oro.

Leyes del oro

La ley del oro se determina en función de la proporción del peso y de la cantidad de oro puro que se encuentra en la aleación.

Esta cantidad se expresa en quilates (aunque también es posible, aunque poco común, encontrar la magnitud en milésimas).

Si el oro puro tiene 24 quilates o 1000 milésimas empezaremos desde ahí a “contar” el grado de pureza y por tanto, la ley del oro de ese objeto de oro en particular.

Para fabricar las distintas aleaciones de oro se parte de la idea de las leyes del oro y con ellas fabricar los distintos productos que puedes encontrar en una joyería.

Oro de 24 Kts

Dentro de las leyes del oro, esta es la que pertenece al oro puro. No se usa en joyería debido a que es muy blando, no tiene la consistencia necesaria y las joyas se estropearían de una manera rápida y en poco tiempo sin hacer nada.

Aunque se considera “oro puro” dentro de las leyes del oro, lo cierto es que todo metal lleva una serie de impurezas, y esto no es una excepción, por lo que el cálculo debería ser (aproximadamente) de 999 milésimas.

El oro de 24 kts si puede encontrarse en algunos pendientes, aunque esto no es algo frecuente. Si podrás, en cambio, encontrar oro de 24 kts en monedas o en lingotes, siendo este un uso monetario de esta ley de oro.

Oro de 18 Kts

Llamamos oro de ley al oro de 18 quilates, se forma por un 75 % de oro y un 25 % de otros metales como la plata y el cobre y su contraste será de 750 milésimas.

En este caso, su uso si está muy extendido en joyería y orfebrería, pero para joyas de gran calidad y por tanto, de gran valor monetario.

Tiene un color brillante, aunque un poco menos que el anterior y posee la característica de que no se empaña. Es resistente, aunque lógicamente debe tener sus cuidados, ya que a pesar de ser menos maleable que el oro puro, si es cierto que contiene un alto índice de pureza.

Oro de 14 Kts

Se le llama oro bajo y está compuesto por un 60 % de oro y un 40 % de otros metales, que como en el caso anterior, suelen ser plata y cobre.

El oro de 14 kilates tiene un 58,5% de oro puro, de ahí que el contraste de este oro sea 585 milésimas. Recordad que debe estar impreso en alguna parte de la joya.

Tiene un color y un brillo similar al de 18 Kts, pero si puede notarse por alguien experto como tal. Para la persona que no lo es, puede pasar por uno de 18 kts perfectamente.

La gran diferencia radica en que esta ley de oro sale mucho más económica que la anterior, por lo que es válido para personas que buscan un equilibrio de precio y durabilidad.

Oro de 9 Kts

Se forma por un 40 % de oro y el resto por otros metales. Aquí se aprecia que el color es significativamente más pálido y se empaña con facilidad.

En este caso será 375 milésimas y es debido a que la joya de oro lleva un 37,5% de oro puro.

La contrapartida es que esta es la opción más económica lo que le hace ideal para personas que no se quieren (o no pueden) gastarse mucho dinero, pero que no les importa que la calidad sea menor ni van a ponerlo a prueba con un experto en oro.

El tipo de oro que tengas aparecerá siempre en la documentación de la joya que compraste. Si eso no fuera así, hay formas en las que los expertos pueden decirte con exactitud cuántos dilates tiene la pieza.

Si necesita contactar a un perito tasador de obras de arte, joyas o muebles antiguos puede acudir a www.arteydiamantes.com. Arte y Diamantes está compuesto por tasadores oficiales con todas las especialidades del sector. Realizamos informes oficiales para reparticiones de herencia, notarías, seguros o simplemente para valorar sus propiedades.  

1 comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.